top of page

Por qué es recomendable que conozcas las etapas del desarrollo infantil

Victoria

Una parte esencial de mi trabajo como Madre de día es la Comunicación con las familias. Realmente somos una pequeña comunidad compuesta por un máximo de cuatro niños, por lo que la comunicación con los padres y madres es constante.


Para profundizar en el conocimiento y acompañamiento de l@s niñ@s propongo a las familias realizar una sesión pedagógica en las que les cuento con más detalle cómo es nuestro día a día, las actividades que realizamos juntos y por qué.


Además siempre hablamos de desarrollo y de los procesos que sus hijos e hijas están atravesando en ese momento.

Se trata sobre todo de un espacio para compartir; yo comparto información y experiencia, tanto personal como profesional, pero a cambio también recibo mucho, pues todo lo que comparten las familias acerca de cómo están viviendo estos primeros años de la crianza es algo muy valioso para mi labor.

Cada trimestre elijo un tema pedagógico que creo puede resultar de interés para el momento vital y social en el que se encuentran los niños. Me gusta hacer hincapié en la importancia que tiene conocer el cómo y el porqué del desarrollo infantil. No podemos conocer en profundidad a nuestros hijos si dejamos de lado estos procesos que les permiten madurar y desplegar sus capacidades.

El amor que siento hacia la infancia en general y hacia mi trabajo en particular es lo que me ha llevado siempre a querer conocer, a comprender los compartamientos, las necesidades, las emociones de los más pequeños. Si como padre, madre o educador necesitas convencerte de la importancia que tiene conocer los diferentes aspectos y etapas de desarrollo por las que pasan los niñ@s en su primera infancia, aquí te dejo algunos buenos motivos:


El juego, uno de los grandes pilares del desarrollo infantil
  1. Te ayuda a conocer cuáles son sus auténticas necesidades


    Sus auténticas necesidades para desarrollarse como seres humanos. Necesidad de movimiento, de juego, de autoconocimiento, afectivas, de descanso... No se trate de nada material, sino de recursos que les ayuden a crecer de manera saludable y equilibrada; verás que no es nada complicado satisfacerlas y te ayudará, simplemente, el hecho de hacerte consciente de ellas.


  2. Te ayuda a conocerte a tí mismo


    Porque a lo largo de nuestra vida todos hemos pasado por los mismos procesos, hemos tenido las mismas necesidades, e incluso muchas de ellas las seguimos teniendo porque son necesidades propias de nuestra especie HOMO SAPIENS.

    Los seres humanos tenemos la cultura como hilo conductor de nuestras vidas, es lo que nos ha permitido adaptarnos y sobrevivir en cualquier rincón del planeta. Pero todos los seres humanos tenemos unas necesidades que están por encima de los condicionantes culturales, y que tienen que ver con aspectos tanto físicos como psíquicos y emocionales. En muchos casos nos hemos olvidado de ellas. Por ejemplo, en nuestra cultura occidental pasamos gran parte del tiempo sentados: en las escuelas, en los trabajos, en los momentos de ocio, pero lo que necesita nuestro cuerpo y nuestra mente para vivir plenamente y de manera saludable tiene más que ver con el ejercicio físico y el movimiento, y no tanto con el sedentarismo. Observa y conoce las necesidades de tus hij@s y aprenderás más sobre las tuyas propias.


  3. Podrás comprender muchos comportamientos


    Las expectativas respecto al comportamiento de tus hijos podrán ajustarse más a la realidad. Simplemente porque comprenderás a qué necesidades están respondiendo esos comportamientos. Muchas veces somos exigentes, cuando realmente pedimos actitudes que incluso para los adultos resultan difíciles. Por ejemplo, pensemos en situaciones en las que no hemos sabido o podido: esperar/ ser generosos con nuestras pertenencias /estar quietos y en silencio.


  4. Podrás empatizar con mayor facilidad


    Te resultará más fácil ponerte en su lugar y comprender sus sentimientos, pensamientos y motivaciones.

    La empatía es crucial para construir relaciones saludables y efectivas, ya que nos permite conectar con otros de una manera más profunda y significativa. Nos ayuda a ser más compasivos y a responder adecuadamente a las necesidades emocionales de quienes nos rodean.



8 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page